Se trata del proyecto más grande a nivel nacional bajo la modalidad Obras por Impuesto del 2025 que beneficiará con agua y saneamiento a más de 68 mil vecinos de Pucusana.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) firmó el contrato para el financiamiento del proyecto Esquema Pucusana, una obra que será ejecutada bajo la modalidad de Obras por Impuesto (OxI), ampliando y mejorando los sistemas de agua potable y alcantarillado para más de 68 mil vecinos de este distrito de Lima Metropolitana.
Con una inversión de S/291 millones, esta obra será financiada por la empresa Arca Continental Lindley S.A., convirtiéndose en el proyecto más grande adjudicado bajo la modalidad Obras por Impuestos (OxI) a nivel nacional durante este 2025.
“Este proyecto brindará muchas oportunidades a la población beneficiaria. Necesitamos empresas como esta, transparentes, que quieran invertir en el Perú. Seguiremos tocando las puertas de empresas y gremios para sacar adelante proyectos vía OxI”, mencionaron desde el Ministerio de Vivienda.
Se trata de un proyecto integral, a cargo del Programa Agua Segura para Lima y Callao (PASLC) del MVCS, que beneficiará a más de 45 sectores del distrito de Pucusana, quienes tendrán acceso a agua segura y alcantarillado en sus hogares, mejorando su calidad de vida tras casi 20 años de espera.
La suscripción del convenio permitirá el financiamiento para la elaboración del expediente técnico (etapas 1, 2 y 3) y la ejecución de la etapa 1 de la obra, que contempla la instalación de 6,176 nuevas conexiones de agua potable y la rehabilitación de 2,987, beneficiando a más de 24,000 personas que accederán por primera vez a este servicio básico. En cuanto al sistema de alcantarillado, se instalarán 2,987 nuevas conexiones y se optimizarán otras 2,540 existentes, además de mejorar más de 80 km de redes y 10 cámaras de bombeo, fortaleciendo así la infraestructura sanitaria del distrito.
El Gobierno, a través del Ministerio de Vivienda, reafirma su compromiso con el desarrollo del país, con el objetivo de seguir impulsando más alianzas estratégicas que permitan llevar servicios básicos a más peruanos, desarrollando obras de gran infraestructura con eficiencia, transparencia y sentido social.
Oficina General de Comunicaciones